• Inicio
  • Quienes somos
  • Caso Myrna Mack
  • Caso Diario Militar
  • Actividades
  • Publicaciones
  • CENDOC
  • Concursos
  • Contactenos

Quienes somos

  • Misión y Visión
  • Objetivos
  • Lineas de Trabajo
  • Estructura Institucional
  • Biografias
  • Comentarios de amigos
Detalles
Publicado: Miércoles, 05 Mayo 2010 14:40

Reflexiones jurídicas y comentarios sobre la propuesta de iniciativa de ley "Servicios de Seguridad Privada"

 

El Congreso de la República como principal del orden jurídico está obligado a considerar “la realidad social y las transformaciones que la misma impone, so pena de consagrar la congelación del ordenamiento jurídico...” (Corte de Constitucionalidad, 1991: Exp 364-90); asimismo, comparte con el Organismo Ejecutivo la responsabilidad de brindar a la población la seguridad de su vida y bienes.
Actualmente la legislación que regula los servicios de seguridad privada –SSP- es dispersa, no posee estructura unitaria ysistémica, lo cual produce lagunas legales y desfases propios de una legislación positiva que pierde vigencia, pues ha sido superada por la evolución del sector de servicios de seguridad privada. En razón de esa realidad y transformación social, se legitima y justifica la sanción de una ley especial que regule los SSP.

El Congreso de la República como principal del orden jurídico está obligado a considerar “la realidad social y las transformaciones que la misma impone, so pena de consagrar la congelación del ordenamiento jurídico...” (Corte de Constitucionalidad, 1991: Exp 364-90); asimismo, comparte con el Organismo Ejecutivo la responsabilidad de brindar a la población la seguridad de su vida y bienes.Actualmente la legislación que regula los servicios de seguridad privada –SSP- es dispersa, no posee estructura unitaria y sistémica, lo cual produce lagunas legales y desfases propios de una legislación positiva que pierde vigencia, pues ha sido superada por la evolución del sector de servicios de seguridad privada. En razón de esa realidad y transformación social, se legitima y justifica la sanción de una ley especial que regule los SSP.

Leer artículo Completo

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 28 Abril 2010 12:41

En cumplimiento de sentencia
de CIDH, Estado de Guatemala otorga Beca Myrna Mack a estudiantes de antropología.

 

El Estado de Guatemala entregará el miércoles 05 de mayo de 2010, a las 10:00 horas, en el Palacio de la
Cultura, Salón de Banquetes (6ta. Av. y 6ta. calle zona 1), la beca para elaborar la tesis de la carrera de
antropología que lleva el nombre de la antropóloga social Myrna Elizabeth Mack Chang, ejecutada
extrajudicialmente por el Estado de Guatemala el 11 de septiembre de 1990.

El Estado de Guatemala entregará el miércoles 05 de mayo de 2010, a las 10:00 horas, en el Palacio de la Cultura, Salón de Banquetes (6ta. Av. y 6ta. calle zona 1), la beca para elaborar la tesis de la carrera de antropología que lleva el nombre de la antropóloga social Myrna Elizabeth Mack Chang, ejecutada extrajudicialmente por el Estado de Guatemala el 11 de septiembre de 1990.

Leer artículo completo

 

Detalles
Publicado: Martes, 27 Abril 2010 23:49

Helen Mack recibe el premio de Derechos Humanos Judith Lee
Stronach

Helen_Mack_Chang

 

La organización Center for Justice and Accountability –CJA- entregará a la Fundación Myrna Mack el día de 28 de abril de 2010,en la ciudad de San Francisco, California el premio de Derechos Humanos Judith Lee Stronach, por el trabajo realizado desde 1993, en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad en el sistema de justicia guatemalteco.

Leer artículo completo.

 

 

Detalles
Publicado: Lunes, 22 Marzo 2010 16:33
El Congreso de la Republica de Guatemala y el Movimiento Pro Justicia, integrado por la Asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y
el Secuestro (FADS), la Fundación Myrna Mack y la Agrupación Madres Angustiadas
suscriben convenio de cooperación que tiene por objeto renovar la relación de cooperación entre las entidades signatarias, particularmente entre las referidas organizaciones sociales, el Congreso de la Republica, especificamente con las comisiones legislativas de trabajo de Transparencia y Extraordinaria para la Reforma del Sector Justicia.

Movimiento Pro Justicia

II Convenio Congreso de la Republica de Guatemala - Movimiento Pro Justicia
El Congreso de la Republica de Guatemala y el Movimiento Pro Justicia, integrado por la Asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), la Fundación Myrna Mack y la Agrupación Madres Angustiadas suscriben convenio de cooperación que tiene por objeto renovar la relación de cooperación entre las entidades signatarias, particularmente entre las referidas organizaciones sociales, el Congreso de la Republica, especificamente con las comisiones legislativas de trabajo de Transparencia y Extraordinaria para la Reforma del Sector Justicia.
Detalles
Publicado: Miércoles, 10 Febrero 2010 12:44

Movimiento Pro Justicia

¡Por una justicia independiente, sin ataduras, presiones ni chantajes!

Con ocasión de que el Congreso de la República deliberará nuevamente sobre la elección del Director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), las organizaciones del Movimiento Pro Justicia presentamos el siguiente mensaje dirigido especialmente a los *DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA*

Detalles
Publicado: Lunes, 18 Enero 2010 10:20

Llamado al Congreso de la República con motivo de la elección del Director del Instituto de la Defensa Pública Penal

Foro_Guatemala

Las organizaciones que conformamos el Foro Guatemala expresamos nuestra profunda preocupación por la falta de prioridad que el Congreso de la República ha demostrado a la elección del nuevo Director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), a pesar que desde el 5 de agosto de 2009 debía haber asumido el cargo. Principalmente porque esto se ha traducido no sólo en inestabilidad para dicha institución, sino también porque el engorroso proceso ha debilitado el Sistema de Justicia guatemalteco, y demuestra una vez más la falta de respeto e incumplimiento a la ley y la poca seriedad con que son asumidos estos temas de máximo interés nacional.

 

Detalles
Publicado: Martes, 12 Enero 2010 14:54

Justicia Transicional: Una deuda pendiente

Archivo PDF

Los casos vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado, siguen siendo un reto para las instituciones de justicia vinculadas con la investigación, juicio y sanción de estos delitos. El tema de la participación de las víctimas en los procesos judiciales se ha convertido en un desafío; no sólo para el sistema de justicia nacional altamente impregnado por los patrones de impunidad vigentes desde el pasado, sino también para las mismas víctimas, en cuya participación durante los procesos judiciales han tenido que enfrentar esos patrones de impunidad traducidos en la normativa vigente y diversos obstáculos prácticos.

Detalles
Publicado: Jueves, 03 Diciembre 2009 12:08

FMM entrega archivo periodístico del Caso Myrna Mack a la Hemeroteca Nacional

El Caso Myrna Mack cumplió 19 años el pasado 11 de septiembre y todavía sigue siendo considerado paradigmático en la lucha contra la impunidad.A través de los medios de comunicación se ha conocido del trabajo antropológico que Myrna realizaba, así como el proceso judicial para esclarecer su asesinato.

 

El monitoreo realizado a los medios, particularmente los escritos, como parte de nuestra labor, propició que en los años 2005 y 2007 la Fundación entregara el archivo hemerográfico con los temas de seguridad, justicia y derechos humanos, entre otros, que sirven de base para los análisis institucionales.

Página 31 de 31

  • Inicio
  • Anterior
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Siguiente
  • Final